Ing. Sistemas Computacionales

lunes, 29 de marzo de 2021

Proyecto | Desarrollado en Java | Red Social Gobim

marzo 29, 2021 Creado por Victor Jesus Maximo Abundio Sin comentarios

Red Social Gobim



Introducción

Este proyecto solamente es para NetBeans 8.2, fue desarrollado como proyecto final en la universidad de TEC CAMPUS VALLARTA para la materia de "Tópicos de programación", se trata de una red social inspirada por fotolog.

El software tipo red social se llama "RS Gobim", el programa no cuenta con conexión a base de datos, es decir, que los datos son almacenados en archivos de texto plano (con diferentes extensiones).

Los extensiones utilizados para el software son:

  • .svg # Para el foto de perfil de tipo imagen del usuario
  • .notify # Para almacenar las notificaciones del usuario
  • .tome # Para almacenar las firmas del mural del usuario
  • .friends # Para almacenar la lista de amigos del usuario
  • .data # Para almacenar los datos personales del usuario
  • .chats # Para almacenar las conversaciones del usuario (Se crear una nueva por chat)

Además, por cada cuenta se crean dos carpetas nuevas para almacenar los datos del usuario, la carpeta llamada chats es para almacenar todas las conversaciones (chats) y la carpeta llamada profile es para almacenar todos los datos de la cuenta.

Ver proyecto (GitHub)

Funciones

El software tiene funcionalidades típicas como crear una cuenta, modificar datos personales, etc. otras funciones que tiene son:
  • Enviar mensaje (Chat)
  • Chatear con bots
  • Enviar solicitud de amistad
  • Agregar y Eliminar amigos
  • Recibir notificaciones
  • Cambiar foto de perfil

Además cada usuario tiene un mural donde se puede dejar una firma, también tiene un buzón de notificaciones que puede ser vaciado.

Dentro del software tiene una sección en la cual se puede ver todas las cuentas creadas, para agregarlas como amigos (algunos son bots).

¿Cómo funciona?

(El proyecto se tiene que abrir con NetBeans 8.2, luego se tiene que ejecutar)

Primero es necesario registrar o crear una cuenta con extensión @gobim.dev (example@gobim.dev) y una contraseña, en caso de que los datos sean correctos se crean las dos carpetas chats y profile para el usuario.


Una vez registrado es posible iniciar sesión, lo cual el software te da una bienvenida (esto cada vez que inicias sesión).

Ahora es cuestión de utilizar el software explorando las distintas funciones disponibles.

Vista previas















0 comentarios:

Publicar un comentario